Balanced Scorecard Personal


Ignacio Fernández, Psicólogo de la Universidad Católica de Chile y Magíster en Recursos Humanos por la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, publicó hace unas semanas en el diario La Tercera de dicho país, un artículo titulado el “Balanced Scorecard Personal”. Tomaré como referencia dicho texto en esta nueva entrada del blog pues aporta una mirada concreta del ámbito personal pero inspirada en el mundo organizacional. En otras palabras, ofrece una traducción desde una metodología de negocios hacia el terreno de la administración personal o gestión de vida.

Por considerar válido su planteamiento, haremos un resumen de dicha metodología mientras la vamos comparando con la estructura de este blog, ya que ambas hablan de lo mismo pero en diferentes términos.

El Balanced Scorecard (BSC) surgió a mediados de la década pasada, siendo sus creadores David Norton y el académico de Harvard Robert Kaplan, a quién tuve la oportunidad de conocer en Lima el año 1999.

Traducida al español como Cuadro de Mando Integral, a grandes rasgos consiste en un sistema de medición y seguimiento de resultados organizacionales desde cuatro perspectivas: la financiera, la de los clientes, los procesos y los intangibles donde se encuentra el capital humano.

El aporte de esta herramienta de negocio hoy muy utilizada y considerada uno de los avances más importantes en gestión, radica en el equilibrio que busca fomentar entre sus cuatro perspectivas. En otras palabras, el BSC traduce la estrategia corporativa en objetivos relacionados entre si desde las cuatro perspectivas, con la misión de alinear a cada funcionario de la organización con la estrategia de negocio.
A través de una señalización tipo semáforo, rojo, amarillo y verde, se logra observar un tablero con los avances, retrasos o desequilibrios de la gestión organizacional.

Fernández, lleva esta metodología de manera simple al campo de la administración personal, aportando así una mirada más objetiva al arte de llevar una vida lo más productiva o armónica posible, guiada siempre por la misión y visión que cada uno le ha otorgado a su futuro.

Propuesta para construir un Balance Scorecard Personal:

1. Definir cuales serán los ámbitos personales que evaluaré y dividirlos en dos niveles. Nuestro mundo interno y el mundo externo. Por mundo interno, Fernández se refiere a los aspectos espirituales, afectivos y de bienestar general (salud). En nuestro blog, estos equivalen a las entradas referidas al conocimiento de uno mismo. En cuando al mundo externo, se refiere al rol social, como padres, hijos, hermanos, pareja, trabajo y comunidad.

2. Determinar el porcentaje de tiempo que actualmente invierto tanto para el mundo interior como el exterior. Colocar un porcentaje para cada ámbito, por ejemplo los hijos, pareja, amigo, deporte, viajes, actividades culturales, etc.

3. Luego debemos cruzar dichos porcentajes con la distribución del tiempo que nos gustaría tener para sentirnos equilibrados. Esto nos dará brechas entre el balance (o desbalance) actual y lo esperado. Las mayores brechas deben recibir un color rojo y las menores un verde, con lo cual se da vida a un mapa de control personal.

4. Se debe trabajar en los aspectos en rojo, pues estos nos pueden indicar serios desequilibrios en nuestra agenda. Estos se pueden ver reflejados por ejemplo, en una salud precaria, distante relación con los hijos, vida de pareja insatisfactoria, estrés en el trabajo, mala imagen o reputación profesional, etc.

5. El objetivo es disminuir las brechas a través de equilibrar mejor los tiempos según lo anhelado. El cierre de brechas también se logra gracias al aprendizaje diario y la búsqueda de retroalimentación con las personas que nos rodean y forman nuestro mundo externo.

El autor de la metodología puede que exagere con llevar la vida diaria a un panel de control con luces rojas, amarillas y verdes, es verdad, pero aporta un forma bastante práctica de darnos cuenta si estamos haciendo bien las cosas en los distintos ámbitos que nos interesan. Busca el equilibrio entre los dos niveles, externo e interno, según las prioridades que cada uno les asigne.

Personalmente considero que esta herramienta de administración personal está orientada a personas que ya tienen una idea clara de sus fortalezas y del pié por cual cojean, destinada para aquellos que tienen una dirección definida y han encontrado un sentido a su vida. La debilidad de lo planteado estaría entonces, en que difícilmente una persona con un precario conocimiento de si mismo o una frágil salud mental tendrá capacidad introspectiva o de análisis interno para construir una matriz basada en su propia imagen.

Como aporte al blog rescato el ingreso de dos ámbitos de los cuales podremos escribir en adelante, el plano espiritual y el aspecto de la salud física. En sentido inverso, podríamos agregar al modelo de Fernández los roles cívicos y de las finanzas personales.

Soledad bienvenida, cuando te aleja de la rutina


Es feriado de primavera en Santiago de Chile. Me despierto gracias al canto de una docena de canarios multicolores, de cabezas verdes y rojas que se encuentran festejando desde muy temprano dando brincos en su jaula en una terraza vecina. Me alegro, pues me alertan sobre la ausencia del ruido citadino, aquel rutinario rugido de la avenida Colón y el pasó apurado de sus peatones en su ansiedad por cruzarla.

Me quedo en mi terraza por varios minutos mirando las montañas y escuchando a los canarios, no tengo nada que hacer y tampoco tengo interés por hacer nada. Los departamentos vecinos se ven vacíos desde aquí, inhabitados, tan solo un puñado de observadores del vacío al igual que yo, bebiendo algo o fumando con rostros inexpresivos.

La altura del piso ocho de mi departamento me regala una vista privilegiada del valle, la cordillera luce sin personalidad pues a esta altura del año ha perdido el nevado de sus picos, a pesar de ello mi barrio se muestra hoy con más vegetación de lo habitual por lo que decido salir a dar un paseo solitario. Dejo el reloj, el celular y mis reflexiones cotidianas en el departamento.

Me llama la atención la risa de los niños en una plaza vecina, corren detrás de un balón, se lanzan de los columpios, molestan a los perros jalándoles las orejas y el rabo, simplemente ríen despreocupados disfrutando del festín de la vida. Las empleadas domésticas que los cuidan lucen serias, fatigadas, tal vez renegando por no tener el día libre y estar trabajando en un feriado religioso. Algunos padres leen la columna financiera del diario en los banquillos aledaños, sus rostros se ven más parcos que el de las empleadas que vigilan a sus hijos en impecables mandiles azules. La crisis financiera llegará pronto pensarán. Hasta las guapas madres platinadas de los niños en los columpios parecen preocupadas detrás de esos enormes y sofisticados lentes oscuros. El contraste es enorme entre los niños y los adultos. Decido seguir caminando.

Paso la plaza y voy directo a perderme entre callecitas arboladas y residenciales mientras recuerdo mi infancia. El olor de un jazmín que le regala una sombra solidaria a su calle no puede hacerme olvidar la sensación de la brisa marina, ni la acogedora humedad de mi Lima natal. Hace calor, tengo hambre y la boca seca, recuerdo haber desayunado poco, unas aceitunas, cebollas encurtidas, un trozo de queso, un solitario pepinillo y dos dedos de vino blanco no eran suficientes para soportar los veintitantos grados primaverales.

Me detengo en una bodega y escojo mi tradicional marca de helado pero, esta vez dudo y opto por aquel sabor y combinación que nunca he probado. Voy al mostrador de las cervezas y pido la clásica cerveza valdiviana de los fines de semana, pero de pronto me veo seducido por una marca importada nueva. No me interesó su procedencia, decidí llevarla y seguir camino.

Me siento con más fuerza gracias a esa cerveza de misteriosa extranjera procedencia, pero me inquieto recordando que en Chile es un delito beber en la vía pública. Tan solo una inocente cerveza en día feriado y más aún religioso, puede alterar hasta el carabinero más flexible. La terminé bastante rápido pensando que ante más reglas debemos regirnos, más serios nos ponemos.

Aún mantenía la imagen de los niños y adultos en la plaza, ¿en que momento nos olvidamos de ser niños? me preguntaba. El sol molestaba la vista pues olvidé mis lentes, a pesar de ello me sentía más relajado, incluso más optimista que de costumbre, de seguro gracias a la rapidez en la ingesta de la cerveza ucraniana, entreteniéndome con los colores que la primavera produce en la sufrida flora santiaguina.

Mientras encuentro que todas las calles tienen nombres de navegantes históricos, desde Magallanes a Sebastián Elcano, sigo internándome en un laberinto de pasajes donde la vegetación redunda, disfrutando de ese extraño placer que produce la pérdida lúdica de dirección.
Veo un policía municipal que también se mostraba muy serio y le pregunto por instinto donde estoy. Me regala un mapa de esos para turistas sin mostrar ningún tipo de expresión. Le pregunto de que equipo es hincha pues llevo más de cinco horas sin hablar con nadie y me responde que de un equipo de segunda división o primera B. Conversé por primera vez con un municipal y también por primera vez del fútbol profesional amateur. Le di la mano y seguí sin dirección, arrojé el mapa a un tacho y continué pensando en mi alegre infancia frente al mar.

Llegué a una gran avenida, Manquehue, con lo cual me oriento nuevamente y me percato que estoy bastante lejos de mi departamento. Apoyado en el poste de un semáforo detengo un taxi y le pregunto a que distancia estoy del cruce con Colón. La verdad es que estaba lejos, pero el problema no era la distancia sino el darme cuenta que tampoco había llevado la billetera sino solo el monedero. El taxista molesto me ve con cara amargada mientras reviso mis bolsillos y sigue viaje con abrupta violencia pensando en el imbécil por el cual acaba de perder una luz verde.

Me río, pienso en los niños de la plaza, y empiezo a correr en dirección Colón como quién hace ejercicio. Ahora hay tráfico, gente, no puedo decir bocinazos porque gracias a Dios en Chile no se usa la bocina y se respetan las leyes de tránsito, las cuales tuve que venir a aprender aquí como un analfabeto al volante.

No me canso, pareciere que la cebada ucraniana tiene aditivos para deportistas. La tarde ya está avanzada iluminando la ciudad con un color anaranjado acompañado de un viento precordillerano que acaricia y envuelve. No paro de correr, una pelota de tenis desgastada cruza la pista justo por el paso peatonal desde una cancha contigua, voy detrás de ella esquivando un grifo de agua aprovechando de que en Chile se respeta el paso de cebra. Acelero el trote esta vez dándole bote a la pelota que acababa de hurtar, el cruce con Colón se ve cerca así que opto por cortar camino, pero está vez sabiendo mi ubicación.

Ya estoy cansado y mi edificio se ve a la distancia camuflado entre los árboles, nuevamente camino pero acelero al ver un perro tendido en el césped. Le jalo las orejas y corro, me persigue pero le lanzo la pelota de tenis y lo distraigo escapando de su posible venganza. Sonrío mientras nuevamente escucho a los canarios de la senil vecina, ellos aún están en fiesta.

Pienso en mi niñez y el mar mientras subo al ascensor, en él una pareja se insulta y se falta el respeto de manera hiriente. Me bajo en el piso ocho contrariado pero feliz, pensando, en que momento nos olvidamos de ser niños.

Lorca
Octubre 2008

La entrevista laboral. 20 consejos para el abordaje. Parte 4 de 4.


En parte 3 se abordó:
9. Preguntas sobre fortalezas y debilidades. 10. Preguntas sobre renta y beneficios. 11. Disponibilidad de tiempo. 12. Plantear preguntas al reclutador. 13. Agradecimientos. 14 Conducta no verbal.


15. No trates de venderte.

Para un psicólogo entrenado, es llamativo cuando un postulante sobredimensiona, magnifica o fuerza más fortalezas de las que aparentemente refleja su carrera profesional en el currículo. Si bien es cierto, venderse como un producto no significa mentir sobre antecedentes laborales y académicos, si invita al reclutador a ser más incisivo en lo que el postulante aparentemente puede estar maquillando con intenciones de camuflaje.
Recuerda que la mejor forma de venderte es hablar puntualmente de tus logros y metas obtenidos en el pasado y que estos sean demostrables. Dichas metas cumplidas debes expresarlas o traducirlas en las conductas y las habilidades que te llevaron a lograrlas.

16. El mito de las pruebas psicológicas.

Como psicólogo, la pregunta más frecuente que he recibido de amigos está relacionada a consejos o pautas para enfrentar las pruebas psicológicas de los procesos de selección.
Por supuesto que no hay respuesta para aquello. Para empezar ten en cuenta que un proceso de selección no es una prueba de ingreso a la universidad donde existen respuestas buenas y malas, y por ende aprobado o reprobado. Aquí no hay postulantes buenos o malos, sino unos más cercanos al perfil buscado y otros que aplican a otros perfiles.
Ahora apuntando directamente hacia las pruebas psicológicas, estas se dividen de manera amplia en dos grandes familias, las psicométricas y las proyectivas.

Pruebas Psicométricas. Estas están orientadas principalmente para indagar temas de personalidad e inteligencia. Normalmente son largos cuestionarios llenos de preguntas que te pueden parecer extrañas y repetitivas (personalidad) o gráficos antipáticos que obligan a pensar (inteligencia).

Pruebas Proyectivas. Tienen una base teórica en común. Ellas, a través de un estímulo neutro o ambiguo, buscan indagar sobre el mundo interior del postulante, o en lenguaje psicoanalítico, el inconsciente. Debes haber pasado por alguna de ellas, como por ejemplo las láminas con manchas de tinta, los dibujos de figuras humanas, interpretar colores o inventar historias partiendo de imágenes que te pueden parecer misteriosas.

Para ambas no hay consejo que valga más allá de responder con honestidad. Si intentas responder las psicométricas tratando de mostrar lo que crees que el perfil del cargo requiere, pues te arriesgas a invalidar la prueba, ya que estas cuentan con indicadores de consistencia que detectan cuando las respuestas han sido influenciadas por la deseabilidad social. Cuando veas que en un cuestionario se repitan las preguntas, no es un error de impresión, es una prueba que viene provista con indicadores de coherencia o mentira.

Mayor aún con las psicométricas, no puedes evitar mostrar el mundo interior. Por lo mismo recomiendo que estás pruebas sean aplicadas también a otros psicólogos.
Estos, así conozcan las pruebas, no podrán “manipular” sus respuestas. Nuestro inconsciente está expuesto y es muy difícil de orientar nuestras respuestas hacia lo que consideramos el reclutador anda buscando.
En conclusión, no le pidas a otros psicólogos consejos para “aprobar” los instrumentos psicológicos y limítate a contestar con honestidad la batería de pruebas.

17. No hables mal de colegas o antiguo empleador.

Esta demás explicar el porque, ya que la respuesta se basa en aspectos de ética profesional y sentido común. Lo que no está demás es que te lo recuerde.

18. Expresa tu interés o no en el cargo.

Algo que parece lógico pero que usualmente los postulantes no hacen, es expresar al final de la primera entrevista si están interesados en el cargo o no. Un reclutador serio está obligado a entregarte toda la información sobre el perfil buscado desde un inicio, con lo cual contarás de suficiente información para decidir seguir en el proceso o dar un paso al costado. Es un tema de practicidad y administración del tiempo para ambos.

19. Entrevistas de presión.

Te debo alertar sobre una metodología controvertida de entrevista utilizada mayormente para cargos ejecutivos o gerenciales. Esta es poco común y normalmente es realizada por entrevistadores experimentados. Se llama entrevista de presión y consiste a grandes rasgos en intentar “sacar de sus casillas” al entrevistado. Esto se busca a través de la ironía, la descalificación, un elegante sarcasmo o porque no, un avezado pero sutil menosprecio de los antecedentes del candidato. Se lleva al postulante hacia terrenos pantanosos donde podría utilizar dilemas éticos o preguntas personales incómodas para desestabilizar la mesura natural de un candidato. El objetivo es medir competencias tales como tolerancia al estrés, inteligencia emocional, creatividad, niveles de agresividad y por supuesto, asertividad.

Así que estás notificado, responde con locuacidad y humor los posibles “ataques” de un psicólogo avasallador.

20. Planifica la entrevista.

Este es el punto más importante, por lo cual nos sirve para resumir los 19 que le anteceden. El éxito de una entrevista, como todo en la vida, depende de una detallada planificación. Esta debería incluir el reunir información sobre la empresa a la cual se postula, la consultora que realizará el proceso de búsqueda si fuese el caso, datos actualizados de la industria del potencial empleador, antecedentes de los profesionales o jefaturas de las áreas a las cuales estás postulando. Antes de decidir postular a una empresa debes buscar referencias de amigos o conocidos que la puedan conocer, indagar sobre el clima laboral, beneficios, balance vida trabajo, prestigio de la marca, comunicaciones informales, mitos, etc.

No cometas el error infantil de dejar la indagación de lado pues consideras que el sólo hecho de contar sobre tu postulación a terceros, trae mala suerte.

En los procesos de selección no hay azar, depende de tu trayectoria profesional y como reflejes aquella en la escasa hora de tribuna que te otorgarán, aquellos observadores ineludibles, los psicólogos.

La batalla contra el segundero. Pautas para la Administración del Tiempo.


Para ti también debe ser frecuente escuchar un abanico de frases “clichés”, de esas pegajosas y poco creativas que solo intentan camuflar una deficiente gestión del tiempo. Algunos ejemplos son, “disculpa, pero se me hizo tarde”, “estoy a full”, “ando colapsado”, “la semana pasada estuve hasta el cuello”, “el próximo mes me nivelo”, “estamos retrasados”, “mañana lo vemos” etc.

El día tiene 24 horas, de los cuales invertimos entre 6 a 8 en dormir dependiendo la edad y hábitos sueño vigilia. Nos restan 17 de vigilia, de ese saldo invertimos la mitad en los roles laborales y el resto entre la familia y la sociedad. (Si no gozas de ese mínimo equilibrio en el balance vida trabajo, pues es buen momento de buscar otros rumbos laborales o emprender proyectos personales) Con 17 horas aproximadas disponibles, ¿Cómo es posible que nos falte el tiempo?

La respuesta está en la administración del tiempo, único bien que no podemos generar, lo cual lo convierte en el más cotizado. El reloj no se va a detener y es el encargado de recordarnos que absolutamente todo lo que se inicia, pues termina, incluidos nosotros.

Al igual que en la gestión corporativa o ámbito organizacional, la administración de las agendas personales parte desde lo global o amplio (Visión, Misión) hacia los detalles o micro (proyectos, metas, acciones).

El ejercicio propuesto líneas abajo aplica para todos los ámbitos personales y es flexible o sujeto de cambios por el natural paso de los años.

Debemos tener en cuenta que a partir de los últimos momentos de la adolescencia, uno ya se encontraría en capacidad o con la madurez básica necesaria para armar los primeros esquemas sobre administración del tiempo, esto gracias a la asesoría de orientadores vocacionales, mentores, profesores, jefes, padres o figuras representativas que nos irán acompañando a lo largo de nuestra vida.

La administración del tiempo se fracciona en 4 grandes bloques que coinciden con los espacios de tiempo a futuro. El cuarto bloque es el más trabajoso, pues corresponde desde el día a día hasta la planificación anual.

1. Largo Plazo: Proyección de Vida

Aquí debemos definir nuestras prioridades de vida, en otras palabras nuestra visión y misión personal. Dedicaremos nuestra vida, ¿a una profesión?, ¿a Dios?, ¿a la formación de una familia?, ¿al país?, ¿a las fuerzas armadas? ¿medio ambiente? o ¿una combinación de las anteriores?, y si combinamos, ¿cuál tendrá mayor relevancia? etc.

2. Mediano Plazo: Proyección entre 5 a 15 años. Planes Estratégicos

Despejada la visión de vida, se plantean los objetivos de mediano plazo. Por ejemplo, para el que dedicará su vida a la iglesia católica, los lineamientos a mediano plazo deberían ir orientados por ejemplo, a ingresar en una congregación, especializarse en estudios teológicos o inclinarse por las ciencias humanas o del comportamiento.
La persona que como visión de vida en el ámbito social es convertirse en político o velar por los asuntos de estado, le dará una buena rentabilidad invertir el tiempo en escuelas de gobernabilidad y viajes al interior de su país como al exterior.


3. Corto Plazo: Proyección entre 1 a 5 años. Direccionamiento, metas.

Aquí se ejecutan los planes estratégicos proyectados en el mediano plazo a través del armado de objetivos y metas Dichos objetivos deben estar enlazados con los dos primeros puntos. Ejemplos comunes para el corto plazo es la planificación de pasantías en el extranjero, especializaciones académicas, elección de la profesión, traer un hijo al mundo, cambios de trabajo, compra de bienes inmuebles, inversiones, etc. Como ves, todas las anteriores responden a la visión de vida y los planes estratégicos de mediano plazo. Las acciones ejecutadas en este intervalo impactarán de por vida y no hay marcha atrás.
Ejemplo; en el punto dos (Mediano Plazo) se decide especializarse en Psicoanálisis, en el punto 3 (Corto Plazo) se evalúan las escuelas de psicoanálisis y se inician los estudios.

4. Planificación: Anual, Mensual, Semanal.

Acá es donde aparecen las cartas “Gantt” u hojas de ruta, especialmente en los ámbitos laborales y financieros. En lo académico, cívico y social, los planes no son tan rígidos, sobre todo en lo social donde los factores de azar juegan demasiado. Ej. relaciones de pareja, familiares.

En este nivel toma mucho sentido el famoso método de saber priorizar nuestro día a día en tareas que consideramos urgentes “versus” las que consideramos importantes.

Para la planificación semanal y anual debemos de tener en cuenta lo siguiente:

a) Planificar separando los distintos roles, por lo menos una división básica entre lo laboral o profesional y lo familiar, social o personal.
b) Atacar siempre a los ladrones del tiempo producto de: No delegar, adquirir compromisos no relevantes, asistir a reuniones por deseabilidad social, dirigirse a donde no se quiere estar o en otras palabras, no saber decir NO.
c) Utilizar herramientas de apoyo, como el Outlook, agendas electrónicas o "Palm”, archivadores, carpetas, teléfonos avanzados.
d) Y siempre, año a año monitorear los avances de los planes estratégicos.

Si estamos bien enfocados, sabemos a donde queremos llegar y contamos con buenos asesores, nuestros esfuerzos diarios sumaran a una estrategia de vida, todo lo que reste o nos desvíe de lo que consideramos nuestro norte, es una pérdida de tiempo.

Y no olvides que armar un plan o proyecto de vida no se contrapone con la destreza de vivir el momento o la facilidad para disfrutar el aquí y ahora. Menos aún se contradice con la flexibilidad y espontaneidad que le dan ese necesario ingrediente de incertidumbre al instante presente.

VISION, OBJETIVOS Y EJES DEL BLOG.

La Tentación por la Libertad se escribe siguiendo la siguiente visión y se sustenta en los objetivos y ejes que se exponen líneas abajo.

Visión:

- Añadir un nuevo espacio de lúdica reflexión en los ámbitos personal, social, laboral, cívico y finanzas personales de manera integrada con la esencia del ser humano que vive en sociedad.

Objetivos:

- Contribuir a través de breves relatos con personajes diversos, a una mirada distinta sobre uno mismo en su relación con el vivir el ahora, la planificación de vida o la administración personal.
- Unirnos al debate sobre las estrategias personales que desplegamos a diario como afronte o respuesta a las demandas que nos impone el contexto actual en nuestro rol social.
- Alertar sobre el buen uso del potencial de adaptabilidad y flexibilidad que todos llevamos como fortalezas inherentes al ser humano.

Ejes: Una base y cinco roles como pilares

- Base Personal:

Tópicos referidos al mundo interior, proyecto de vida, autoconocimiento, motivación, valores, estructura de personalidad, crisis, autorrealización, salud mental, salud física. El sentido del trabajo, el placer de disfrutar el presente.

- Rol Social:

Referido a los roles como padre, hijo, abuelo, amigo, pareja, hermano, etc.

- Rol Laboral:

Temas relacionados a las personas y su relación con el trabajo. El rol que cumple el trabajo como objeto de realización o frustración personal. Liderazgo, desempeño, clima laboral, empleabilidad, gestión de carrera, negociación, administración del tiempo, gestión de contactos, expatriación.

- Rol Académico:

Relacionado a la orientación vocacional, elección de carrera, estudios universitarios, estudios de postgrados, pasantías, doctorados. En general, la adquisición de conocimientos como un canal de realización o búsqueda de sentido.

- Rol Cívico:

Aborda nuestros deberes ciudadanos, responsabilidad social personal, solidaridad, educación cívica, vida en comunidad y cultura general.

- Rol Financiero:

Exclusivamente levanta los temas de la administración de las finanzas personales, activos, pasivos.


Lorca. Enero 2008. Santiago de Chile

La entrevista laboral. 20 consejos para el abordaje. Parte 3 de 4.

Viene de Parte 2. Rol Laboral. Agosto 2008.

9. Las preguntas sobre tus fortalezas y debilidades.

Un reclutador o psicólogo con experiencia indagará en busca de las habilidades, conocimientos y destrezas en donde tengas mayor potencial e identificará los aspectos por donde “cojeas” sin necesidad de formularte una pregunta concreta. En pocas palabras, su técnica será imperceptible para ti gracias a esa puntería sutil o certera capacidad deductiva de un entrevistador con impecable formación.

Sin embargo, un entrevistador joven, sin experiencia, poco creativo o simplemente sin tiempo, te preguntará directamente algo similar a - ¿Dígame dos fortalezas y dos debilidades que posea?

Lo que sugiero es que respondas narrando experiencias concretas o conductas observables en donde hayas desplegado dichas fortalezas, ve al ejemplo puntual.
Cuando te refieras a las debilidades, evita el “soy muy detallista” o alguna tontería cliché parecida y responde con sinceridad cuales son los aspectos que estás trabajando para mejorar y que acciones están involucradas para lograr aquello.

Cierre

10. Las preguntas sobre el tema de la renta y beneficios.

Aquí, ¡espera! Según el esquema de entrevista, tarde o temprano te preguntarán sobre tus pretensiones de renta. Cuando esto suceda, empieza por informar sobre tu salario actual para luego plantear tus expectativas. Aconsejo que el tema de los beneficios lo plantees después, o poco antes del final de la entrevista, cuando el reclutador te de la libertad de hacer preguntas para despejar tus dudas.

11. Disponibilidad de tiempo.

Debes negociar mínimo unas tres semanas para dejar a tu antiguo empleador. Si bien es cierto, este plazo es flexible dependiendo del nivel de responsabilidad que ocupes, aquí hay un tema de profesionalismo y en teoría, también de afectos por la organización que dejas. Deberías inclinarte a darle tres semanas como mínimo a tu ex empresa, esto para que puedan distribuir las tareas e iniciar la búsqueda del reemplazo.

Recuerda que tu nuevo empleador también presionará pues le interesa cubrir la vacante cuanto antes. Debes apostar con firmeza en buscar el máximo beneficio para quienes fueron tus empleadores. Es un tema de caballerosidad y educación. Por lo mismo, evita sacar partido de esta negociación para obtener unos días de “vacaciones” entre un trabajo y otro. Esto es sinónimo de criollismo o viveza, pues son días valiosos tanto para el antiguo empleador como para el nuevo. Si no tienes la fortaleza para tolerar el estrés de un cambio de trabajo y toda la presión que ello implica, pues un mercado laboral competitivo no es un lugar adecuado para tu perfil. La sed de conquista laboral es incompatible con unos “días de descanso” antes de emprender un nuevo proyecto. Se sugiere el descanso una vez percibido que la fase de adaptación en el nuevo cargo ha finalizado. (Entre seis y diez meses)

12. Plantear preguntas al reclutador.

Al final de la entrevista, el reclutador te dará tiempo para plantear preguntas, se sugiere aquí indagar sobre los beneficios corporativos, políticas de capacitación, horarios, ubicación geográfica del lugar de trabajo, viajes, almuerzo, vestimenta y aspectos básicos de la cultura organizacional.

13. Agradecimientos.

No olvides dar la mano cuando estés de píe, esto es válido tanto para el hombre y la mujer. Evita el beso a pesar que nuestra cultura latinoamericana lo haga por instinto, esto no es adecuado para una situación formal como lo es una entrevista laboral y por supuesto atenta contra los protocolos básicos de etiqueta social. No te expongas y no salgas del formalismo a menos que la iniciativa provenga del entrevistador.
Un “muchas gracias” mirando a los ojos será suficiente. Serás acompañado de regreso a la recepción.

Consejos genéricos.

14. Conducta No verbal.

La conducta no verbal se refiere a toda la información que comunicas no relacionada a lo que expresas en la conversación. Los gestos y movimientos están incluidos aquí.
Se aconseja tener las manos sobre el escritorio, ayudándote con ellas para expresar tus ideas, sin llegar a movimientos exagerados. Los “tics”, sonrisas nerviosas, sudoración de las manos reflejada en el escritorio, miradas esquivas y rigidez en la postura son algunos de los aspectos más evidentes para el psicólogo.

En parte 4 de 4, disponible en Septiembre:
15. No trates de venderte.16. El mito de las pruebas psicológicas.17. No hables mal de colegas o antiguo empleador.18. Expresa tu interés o no en el cargo.19. Planificación de la entrevista.20. Entrevistas bajo presión.

La entrevista laboral. 20 consejos para el abordaje. Parte 2 de 4.


4. Primer contacto con el reclutador y la ruptura del hielo.
Un entrevistador con cierto criterio te ayudará a romper el hielo con naturalidad. Cuando salga a tu encuentro en la sala de espera de la consultora o área de Recursos Humanos, de seguro te preguntará cosas triviales durante el saludo, disminuyendo así tu comprensible ansiedad. Preguntas como, ¿encontraste estacionamiento? o ¿te fue difícil llegar?, te ayudarán a asimilar tu rol de entrevistado antes de ingresar a la oficina donde se realizará la entrevista.

Una vez dentro, debes esperar a que el reclutador te ofrezca tomar asiento. Esto es importante para él, pues será un ágil observador de tu conducta no verbal (gestos o movimientos). Por lo mismo, es muy probable que seas entrevistado en mesas redondas donde las ubicaciones se vuelven estratégicas como tablero de ajedrez para un observador entrenado.

Se recomienda que en estos minutos iniciales puedas hacerle comentarios para ayudarte a entrar en confianza. Por ejemplo opinar sobre el inmobiliario u objetos de la oficina, un cuadro llamativo, la vista a la cordillera o por último la efectividad del sistema de aire acondicionado.

Debes ser cauto con ello, no hagas comentarios sobre objetos personales, como fotos, trofeos o diplomas. Yo tuve una mala experiencia cuando postulé hace seis años a una minera aurífera ubicada en los Andes del norte peruano. Experimenté la poca asertividad de preguntar sobre un retrato que lucía encima del escritorio del ejecutivo que tomaría la decisión de contratación. En aquella foto aparecía una ex jefa con su pareja.

Deduciendo que era él quién aparecía en la foto, le pregunté, ¿usted es el esposo de Javiera Tortorelli, Gerente de RRHH del banco Rimac? El rostro del Subgerente de Personas cambió hacia matices naranjos.

- ¡Es la esposa de mi jefe! y como ves, ¡esta no es mi oficina! Respondió contrariado, invitándome a otra oficina. Por supuesto, nunca recibí otra llamada de aquella minera. Mi curiosidad juvenil generó una incomodad innecesaria en el reclutador, y con justa razón.

5. ¿Aceptar un vaso de agua?
Te ofrecerán café o agua, acepta de preferencia el agua. No hagas lo mismo con el ofrecimiento de dulces o “snacks” si se diera el caso, pues son intencionales.

El año 2004 nos tocó realizar varias dinámicas grupales a futuros ejecutivos de Banca Corporativa. Colocamos en el centro de la mesa varias vasijas con maní. En el transcurso de la complicada situación ficticia que habíamos desarrollado como caso, varios de los postulantes empezaron a comer el maní, tomándolo de distintas maneras. Para el equipo de observadores que participamos en la dirección de aquella recordada dinámica, fue útil como predictivo de conductas futuras ver la incompatibilidad de una persona que se atragantaba con el maní desde lo alto luciendo las amígdalas, con los modales y roce necesario que necesitaba un perfil que trataría con clientes de estrato sociocultural alto.
En resumen, no te expongas al olfato creativo del entrevistador, cuantos más años de edad tenga, más astuto será.

La Meseta. Desarrollo de la Entrevista.

6. Las preguntas sobre la experiencia. Debes de considerar que las preguntas cruciales sobre tu pasado laboral serán orientadas a conductas concretas, logros o metas puntuales. Tendrás que narrar situaciones del pasado donde serás persuadido sutilmente por el reclutador a describir, por ejemplo, tu estilo de toma de decisiones, sentimientos o reacciones. Ve preparado para ello, recuerda situaciones anteriores donde hayas podido desplegar tus competencias. Olvídate del “soy buen negociador”, “soy un jefe carismático”, o “he desarrollado un liderazgo situacional” etc. ¡No le molestes la tarde el reclutador con cosas ambiguas o subjetivas y empieza por recordar situaciones puntuales y las conductas concretas que realizaste en respuesta a ellas!

7. Las preguntas académicas. Aquí la entrevista se vuelve más distendida. Sobre los temas académicos limítate a brindar información sobre tus grados académicos y universidad de origen. Lo importante en esos minutos es aprovechar en comentar como tu formación académica influyó en tu desarrollo profesional y sobretodo personal. Sería bueno que tus vivencias académicas las puedas integrar a los aspectos más inherentes a lo humano que a lo laboral. Ojo, no olvides los temas de las actualizaciones en el exterior o en tu país de origen y el manejo del inglés u otro idioma adicional.

8. Las preguntas personales. No te incomodes ni te ofendas por preguntas personales, con la excepción de las relacionadas a tu religión, tendencias políticas o sexualidad. Restando los tres casos anteriores, que no deberían aparecer como parte de la batería de preguntas, debes entender que estamos en Latinoamérica y son validas las preguntas relacionadas a tus pasatiempos, membresías, viajes, estado civil, composición familiar, etc. El reclutador no las hace por curioso o porque quiere invitarte a salir, sino por la valiosa información que da sobre tus hábitos, contactos personales, bagaje cultural o simplemente estilo de vida.

Hace más de cuatro años participé en el proceso de selección para el cargo de Oficial de Cumplimiento, puesto relacionado a la prevención de lavado de activos.
Teníamos al candidato ideal desde el punto de vista del perfil de competencias, pero algo no cuadraba, una sospecha originada por indagar en los temas personales.
La sospecha era tan inquietante que decidí hacer algo que bordeaba la barrera de lo ético, pero buscar aclarar esa duda era más fuerte que enfrentarme al dilema ético.

El postulante final era cliente de nuestra institución financiera, así que solicité “por lo bajo” a un amigo ejecutivo, el estado de la tarjeta de crédito del personaje. Sin estar endeudado, aparecía un giro diario en un conocido casino de juegos. ¡Un oficial de cumplimiento ludópata, no gracias! Nunca revelé el porqué del abrupto cambio en no postularlo como candidato #1 en nuestra terna habitual.

Parte 3 disponible a fines de Agosto. Incluye: Conducta no verbal. Mito de las pruebas psicológicas. No hablar mal de antiguos empleadores. No trates de venderte. Cuando tocar el tema de la renta y beneficios. Cuando plantear preguntas al reclutador. La decisión de seguir o no en el proceso. Hablar de las debilidades. Agradecimientos.

La entrevista laboral. 20 consejos para el abordaje. Parte 1 de 4.


Para conseguir buenas posibilidades en el afronte de la entrevista laboral, se aconseja dar por realizados tres supuestos de base o un trío de pasos obligatorios para tentar como mínimo, seguir con vida en un proceso de selección complejo.

a) Hemos dado por finalizado nuestro propio análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) en el plano laboral.
b) Dimos por concluido un detallado estudio del mercado o industria en la cual pensamos postular.
c) Las conclusiones obtenidas en el punto a y b se ven reflejadas en un diseño de CV bastante agresivo o competitivo. (Ver entrada: “C. Rol Laboral.: El CV como pieza de ataque. Decálogo para su diseño. Marzo 2008)

Además de tener aclarados y realizados estos tres puntos, no debes olvidar la característica principal del contexto en que se realiza una entrevista laboral:

La desigualdad entre el rol de entrevistador y postulante:

Esta inequidad se da por el acceso que posee el reclutador a la información de tu perfil antes de la entrevista. El seleccionador ya cuenta, al momento de la reunión, con un buen nivel de datos sobre tus aspectos cognoscitivos, inteligencia emocional y rasgos de personalidad gracias a las pruebas psicológicas que se aplicaron previamente. Por ende el reclutador ya sabe lo que busca, teniendo un esquema sobre el orden de indagación o aspectos en los cuales apuntará la mayor cantidad de preguntas. En pocas palabras, la entrevista siempre contará con una estructura flexible que variará dependiendo el perfil del postulante en combinación con el perfil del cargo buscado.

Dado aquel natural contexto de desigualdad reclutador – postulante descrito, solo tenemos una opción, limitarnos a responder con honestidad, en posición de cautela o de sutil alerta evitando poner en jaque el rol conductor del seleccionador.
A pesar de esta necesaria posición de apertura y transparencia, es muy oportuno tener a la mano una serie de consejos que pueden serle útiles para terminar con éxito las primeras etapas de un proceso de selección.

Por lo mismo, expongo 20 consejos tanto desde la mirada del reclutador como la del postulante, en las tres fases que he dividido con fines didácticos la entrevista laboral: La Apertura, la meseta y el cierre. Espero que le sirva alguno. A continuación los tres primeros.

Apertura:

1. Puntualidad. Llega unos diez minutos antes de la hora pactada a la recepción de la empresa o consultora. Para ello siempre deja un tiempo adicional por imprevistos, ejemplo, no conseguir estacionamiento. El aspecto de la puntualidad es tan relevante que llegar atrasado te puede costar el éxito del proceso por ser una falta de respeto grave. Si te encuentras en una situación de urgencia por la cual llegarás atrasado, debes llamar y avisar de la tardanza.

2. La vestimenta. Recuerda que la entrevista es una reunión de negocios, por lo cual debes escoger lo mejor que tengas disponible en el armario. Para los hombres terno o traje de preferencia en negro o azul oscuro, elegir corbatas formales que eviten colores agresivos como el rojo o el amarillo, así como lucir siempre un calzado impecable.
Para la mujer se recomienda extremada sobriedad a menos que esté postulando a una agencia de modelos.
En mis dos años como seleccionador, tuve la oportunidad de entrevistar a cerca de 50 postulantes por semana, muchos de ellos para cargos de atención al público donde el perfil se inclina más hacia el género femenino. En más de una oportunidad pasé apremios por la sugerente vestimenta de algunas avezadas postulantes. Más allá de la natural desconcentración y la perdida en la conducción de la entrevista, ninguna de ellas pasó la primera fase, pues el perfil de nuestro banco en Lima era bastante conservador.
Ciertamente lograron alegrarme el día y el de mis compañeros de oficina que rondaban ante el inusual espectáculo, pero no cumplieron con el objetivo que buscaban, incorporarse a la organización.

3. Nervios excesivos: las manos húmedas y temblorosas. Es normal y positivo tener cierto grado de ansiedad, lo que no es usual es la llamativa sudoración o los temblores en las manos o en la voz. De ser este tu caso, te recomiendo la respiración profunda, consciente y sincronizada durante los minutos de espera, esto ayudará a relajarte.
No es lo ideal que el reclutador se encuentre con un tipo excesivamente nervioso, si el cargo al cual postula implica tener desarrollados la tolerancia al estrés, flexibilidad y manejo de la presión, pues hasta ahí llegaste gracias a la mano húmeda.

En parte 2. La Meseta y el cierre de la entrevista laboral. Fines de Julio 2008.

Facebook, el nuevo y habilidoso ladrón del tiempo


La tecnología continúa avanzando agresivamente y con ella también las nuevas formas de comunicarnos en línea. Primero fue la revolución que trajo el correo electrónico, luego el dinamismo que inyectó el “chat” y en los últimos cinco años la potencialidad de las redes sociales virtuales.

Hace poco más de dos años aparece un nuevo actor como gestor de redes sociales en nuestra región generando una relevante competencia con el consolidado MySpace. Facebook, sitio en red de origen norteamericano y enfocado inicialmente al mundo académico, capturó la atención de los latinoamericanos al implementar su versión en español a inicios del 2008. El día de hoy cuenta con más visitas que su rival gracias al fortalecimiento de su posición comercial principalmente en Europa y Asia.

El impacto sociológico parece ser amplio pues se empieza a reconfigurar el contexto de las relaciones humanas, con aspectos positivos ciertamente pero también con variables bastantes nocivas desde mi punto de vista.

El fenómeno es tan nuevo que más allá del intercambio de opiniones y artículos escritos en medios de actualidad especializados, no he podido encontrar en la red un estudio o investigación seria de estudiantes o académicos latinoamericanos sobre el tema. O si existe, aún no ha sido difundido de manera masiva.

Sin tener un sustento teórico disponible, ésta entrada al blog pretende ser práctica y enumerar los aspectos útiles que podemos obtener de una buena administración de estas herramientas, pero a su vez, alertar sobre los peligros que hay detrás de lanzar inocentemente nuestro perfil al misterioso ciberespacio. Tómelo o déjelo.

Utilidades Facebook:

1. Estas plataformas te permiten la posibilidad de ubicar y recuperar el contacto con personas que compartieron etapas de nuestra vida que fueron significativas y que por temas de distancia o destino se extraviaron de nuestra memoria y agenda. Aquí tenemos principalmente a los compañeros de colegio, universidad y primeros trabajos.

2. Nos brindan la ventaja de poder interactuar con personas que comparten la misma profesión, intereses y pasatiempos a través de los grupos virtuales. Intercambiar información, emitir opiniones a través de foros y agendar actividades son algunas de las posibilidades que te regalan estas herramientas.

Aspectos negativos:

3. El peligro más complejo que enfrentan las redes sociales virtuales es el de la privacidad. Los usuarios se encuentran vulnerables ante los administradores de las distintas aplicaciones que dan vida a estas herramientas. Activar una inocente aplicación lúdica envía nuestro perfil a sujetos que ni conocemos su ubicación y menos sabemos que hacen con las bases de datos que capturan.

El Facebook cuenta con opciones de privacidad que permiten filtrar usuarios indeseados, pero no puedes protegerte de los misteriosos administradores de la plataforma.
Se recomienda utilizar al máximo las opciones de privacidad y evitar colocar información o fotos comprometedoras. Los caza talentos y reclutadores jóvenes ya usan estas herramientas.

4. Escasa utilidad como administrador de red de contactos laboral. Tiene poca flexibilidad para consolidar o mantener relaciones de tipo laboral, pues al estar orientado a lo lúdico y personal adquiere una informalidad no adecuada para dichos fines. No es lo ideal que un cliente extranjero con el cual llevamos una distante relación comercial tenga acceso por ejemplo, a nuestras fotos personales. Para estos fines existen otras redes virtuales orientadas a temas profesionales o de negocios.

5. Ladrón del tiempo. Las redes sociales virtuales están plagadas de aplicaciones sin sentido que no tienen otro objeto hacer perder el tiempo frente al computador. Empresas con mucho criterio ya han bloqueado los accesos a estas redes. La recomendación es que no involucres al resto enviando invitaciones para acceder a aplicaciones inútiles y claro está, no usar horas laborales para ingresar.

6. No son útiles para conocer gente o hacer amistades. No molestes invadiendo a otros usuarios de la comunidad virtual, si quieres conocer gente pues sal a la calle a hacer más amigos e intensifica tu vida social. Si tienes problemas para socializar, la respuesta está en visitar a un psicólogo y no en el computador.

En resumen, las redes virtuales y en especial el Facebook tienen más aspectos negativos que útiles, sin embargo el solo hecho de brindarlos la posibilidad de recuperar contacto con gente que de otra forma no sería posible, hace valer la pena correr el riesgo. Si piensas asumir dicha vulnerabilidad que implica un perfil público, pues se cuidadoso con la información que revelas, controla los niveles de privacidad y evita activar aplicaciones ladronas del tiempo. Suerte.

PARTE 2: El Currículum como pieza de ataque. Decálogo para su diseño.


La parte 1 se encuentra disponible en: C) Rol Laboral, Marzo 2008.

En la parte 1 se enfatizó como el requisito indispensable para iniciar la construcción de un currículo al estudio de nuestras fortalezas y debilidades profesionales así como el estado del mercado laboral al cual pensamos postular. Intentamos dejar claro que un currículo redactado sin saber con exactitud nuestra visión y misión personal así como nuestro FODA profesional es como preparar los instrumentos de vuelo antes del despegue sin tener idea del aeropuerto de destino.

Luego, iniciando el decálogo, vimos los aspectos generales del formato (1), para terminar revisando los datos del título (2) en cuanto a su lugar e importancia dentro del esqueleto curricular.

En esta segunda parte abordaremos:

3. Resumen curricular. 4. Antecedentes laborales. 5. Antecedentes Académicos. 6. Otros estudios. 7. Datos personales 8.Referencias laborales. 9. Intereses 10. Disponibilidad y pretensiones de renta.

3. Resumen curricular:

Luego de colocar los datos básicos que encabezan el CV, es recomendable redactar en tres líneas el resumen de las dos hojas. Estas tres a cuatro líneas son las más importantes del CV pues el reclutador se dirige instintivamente primero a ellas. Un ejemplo: “Ingeniero Comercial titulado por la Universidad Católica de Ecuador (2001) con 6 años de experiencia internacional en cargos de jefatura en el sector bancario y minero dentro de áreas comerciales. MBA por la Universidad de Navarra, España (2005), conocimientos del idioma inglés a nivel avanzado y manejo del software comercial a nivel usuario avanzado.”

Como puedes ver, es concreto y objetivo, lo suficiente para aclararle al reclutador si es el perfil que anda buscando. Evita entonces divagar con aspectos intrascendentes como “gran capacidad de liderazgo, motivador, agresivo comercialmente, con una red de contactos amplia, orientado al trabajo en equipo” y demás frases subjetivas. Los aspectos de habilidades, conocimientos y destrezas serán medidos en el proceso de selección, para el reclutador no significa nada que incluyas en tu resumen que eres un “negociador por naturaleza”, solo estás perdiendo un espacio muy preciado en tu CV.

4. Antecedentes Laborales:

Aquí la regla de oro es: a) Partir de la experiencia más reciente hacia el pasado. b) Usar verbos de acción para describir las funciones. c) Describir las funciones como conductas concretas y sujetas de medición. d) Incluir los logros obtenidos, estos también deben ser cuantificables. Ejemplo:

Nov 2001 – actualidad
BANCO DEL ORINOCO Valencia - Venezuela (5000 personas) www.bancoorinoco.ve.
Actualidad. División de Recursos Humanos. Dpto. Desarrollo Organizacional.

a) Cargo: Jefe de Desarrollo Organizacional y Capacitación.
b) Logro: Formar parte del equipo con el cual implementamos nuevo modelo de gestión de Clima obteniendo altos niveles de compromiso laboral a nivel banco.
Implementación de Competencias en la Evaluación del Desempeño en áreas comerciales y su alineamiento con la estrategia corporativa.
c) Funciones:
1) Gestionar el Desempeño y Clima Laboral:
2) Construir modelo y validar instrumento, difundir y aplicar soporte a la plataforma informática.

5 y 6. Antecedentes Académicos y otros estudios:

Aquí no hay ciencia, ir de lo más reciente hacia el pasado cuidando en dejar visible el año.

2007 UNIVERSIDAD CATOLICA DE QUITO Ecuador
Magíster de Finanzas Corporativas

2003 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Perú
Escuela de Negocios. Titulado.

1983 – 1994 COLEGIO PUBLICO SAN AGUSTIN. Perú


Los seminarios, congresos, idiomas, capacitaciones o actualizaciones pueden ir a continuación de los antecedentes universitarios o incluirlos dentro. Recomiendo que vayan a continuación y por separado. No adiciones capacitaciones con más de 2 años de antigüedad, colocar que fuiste al congreso de Contabilidad Internacional en Montreal el año 2001 es irrelevante.

7. Datos Personales:

Es aquí donde se agrega el resto de la información personal que no fue incluida en la primera parte. Me refiero a direcciones, nacionalidad, estado civil, edad, pasatiempos, membresías, etc. Aunque aparentan ser opcionales no lo son, si los omites el reclutador te los va a preguntar y los escribirá en tu CV en plena entrevista.

8. Referencias Laborales:

Incluye entre tres a cuatro referencias de jefes directos que hayas tenido en el pasado. No descuides la actualización de esos datos, recuerda que tus referencias serán llamadas una a una, en el caso claro está, que estés postulando a una empresa seria con analistas de selección profesionales.

9. Intereses:

Aquí debes agregar información referida a las áreas o funciones por las que tienes vocación de desarrollo y proyección, el tipo de cargo al cual aspiras y tus expectativas en general. Esto responde a tu visión y misión profesional.

10. Disponibilidad y Pretensiones de Renta:

Siempre coloca tus pretensiones de renta, no le compliques la vida al seleccionador, no hagas perder tiempo y ofrece un rango de renta como propuesta. El tema de la disponibilidad es importante pues brinda información clave del tiempo en que podrías estar incorporándote en el caso de ser seleccionado. Como último consejo, en lo posible evita colocar menos de tres semanas como plazo en la disponibilidad, siempre negocia con tu futuro empleador más de dos semanas. Es simple, tu actual empleador (en el caso que estés trabajando durante la búsqueda laboral) merece que entregues tu cargo con amplitud, detalle y formando a tu reemplazo. Más que lo merezca, es un tema de ética profesional.

Recuerda que un buen CV con el apoyo de una red de contactos activa logrará conseguir la entrevista, el cual es el objetivo máximo del CV. Sin embargo llegar a la primera entrevista es sólo el 10% del Proceso de Selección. En futuras entradas tocaremos el amplio mundo de la entrevista de trabajo. Suerte.

La competitividad como motor de la voluntad. ¿Vencer o morir?


Existen diversas y no pocas razones por las cuales uno se motiva, entendiendo por motivación aquel estado de fortaleza interior que nos lleva a realizar conductas o tareas para conseguir un fin u objetivo personal.

A pesar del amplio abanico de planes y metas que nos retan a diario como seres humanos provistos de voluntad, existe una situación muy particular e inherente a los hombres que se desarrollan en la sociedad actual y que por lo mismo es común para toda nuestra especie. Este aspecto no es más que la competitividad.

Competimos y negociamos a diario por nuestros intereses en todos los roles que cubre este blog. En el ámbito académico por ingresar a la mejor universidad u obtener una beca, en lo laboral por un ascenso o traslado, en el plano social por protagonismo o la conquista de una futura pareja, y claro, mayor aún en el aspecto financiero e incluso en lo deportivo.

Si competir es parte de nuestra vida, entonces, nuestro mayor motivador por simple lógica, ¿no debería ser ganar?

¡Eso es!, la sensación del triunfo es la que mueve al mundo, la ambición no es mala ni peligrosa, ¡es un motor válido de igual fuerza que el del emprendimiento y el riesgo calculado!

La competencia basada en la ética, la caballerosidad y en los valores relacionados a buscar el bien común es sana y necesaria en todos los ámbitos de la vida, incluso es el elemento básico desde un punto de vista sociológico para el desarrollo económico de las naciones.

Luchar por nuestros proyectos nos llena de vida, rivalizar por amor enaltece, combatir con pasión permite el descubrimiento de líderes. El reto y el desafío que supone la superación de nuestros límites internos amplia el conocimiento sobre uno mismo. Las inocuas rivalidades alimentan los deseos de éxito y alejan los fantasmas de la derrota, nos hace fuertes, nos acerca a la esencia combativa de nuestra especie.

No olvides esto cuando estés paralizado por la tristeza o la nostalgia, pues si la competitividad es vida no debemos perder tiempo y hay que actuar buscando la euforia que nos regala el éxito. La sed por resultados positivos nos guiará como un faro en la tormenta, la adrenalina que produce la contienda nos volverá dependientes a ella.

Entrégate al máximo por tu familia, pelea a muerte por el lugar que consideras debes ocupar en tu carrera profesional, madruga hasta el desmayo por el título académico que ansías, levanta y arenga a tus amigos con la contundencia del carisma y la razón, enfrenta con pasión el reto de conquistar o retener la mujer que amas, pues al igual que los gallos de pelea, es nuestra naturaleza y nos criaron para ello.

Recuerda, no existe nada más placentero que gritar al océano los triunfos, hacer aflorar las venas del cuello vociferando y empuñando al viento celebrando nuestras victorias.

¡Lanza pues tu caballería al ataque sobre el rival de ajedrez que consideres superior!, ¡golpea tu mejor derecha por amor propio cuando el tenista que tienes al frente te esté atropellando!, ¡ve por tus sueños como si fuera tu último día!,
¡defiende tus ideales como si la historia te estuviese juzgando!

Es mucho más cierto el dicho “el que golpea primero golpea dos veces” que “lo importante es competir”
Si coincides en ello, ¿pues que esperas por buscar tu propio liderazgo personal?, ¿que esperas por arañar la tentación que nos produce...?, ¡nuestra ansiada libertad!

La escasez en latinoamérica. ¿Cuál es nuestra respuesta como ciudadano responsable?


No tengo nada en contra de los grupos ambientalistas, incluso me parece muy importante velar por la seguridad de las ballenas o del deterioro de los caparazones de las tortugas de Galápagos o del alimento para el demonio de Tazmania. Más importante aún el aporte en el debate sobre la energía nuclear o la protección de los bosques nativos, sin embargo creo que estamos con la pirámide de prioridades seriamente invertida.

Uno de cada dos latinoamericanos vive en extrema pobreza, esto es con menos de un dólar diario según el Fondo Monetario Internacional, y no es necesario estar en aquella mitad que carece de alcantarillado, agua potable y energía eléctrica para sentir con angustia los efectos de la escasez de recursos básicos.

Como ejemplo, Santiago de Chile, capital del país que ha disminuido la pobreza hasta un trece por ciento según datos del propio gobierno (2007). La crisis en su matriz energética ha generado una campaña agresiva o desesperada tal vez, por el ahorro. Casi la mitad de las comunas o distritos que componen la capital han apagado uno de cada dos postes de alumbrado público, el sector gubernamental y el privado han hecho lo propio pero aún se espera el aporte de la ciudadanía. En el caso santiaguino falta el gas, problema que se arrastra de las principales ciudades argentinas que a su vez dependen del gran proveedor, Bolivia.

Dejando de lado temas vigentes como el problema energético en el cono sur o la crisis por el aumento en el precio de los alimentos o el calentamiento global, existe un elemento estratégico que estamos perdiendo de vista y es más vital para la vida que los tres mencionados. Me refiero al oro azul, el agua.

El agua y nuestro rol cuidado.

Antes de salir a gritar por las ballenas debemos sensibilizarnos por el uso responsable del agua, recurso clave para la vida, la industria agroalimentaria, la hidroelectricidad y el agua industrializada que es necesaria para la exportación de los principales “commodities” que dan de comer a nuestros países, como la minería y la celulosa.

Nuevamente todos los actores sociales empiezan a buscar una solución mientras el ciudadano común aún deja corriendo la llave del agua mientras cepilla sus dientes. Los gobiernos latinoamericanos han intentado agresivas estrategias, siendo la más emblemática por ser el inicio de la privatización de dicho recurso en nuestra región, la realizada por Carlos Menem a inicios de los noventa en una Argentina que no tenía nada que perder. (La gran pelea entre los defensores del acceso al agua como un derecho humano y los que operan dándole un valor de mercado).
El sector empresarial también está dando muestras de sensibilizarse con la futura crisis, por ejemplo Unilever en su división india ha creado un detergente que produce menos espuma y requiere menos agua. Shell invierte en una tecnología de purificación de agua para pequeñas comunidades o la iniciativa de Procter & Gamble con el aporte de un purificador de agua en polvo.
(1)

Pero, nosotros los ciudadanos comunes, ¿hacemos nuestro aporte o somos indiferentes? El hecho de crecer con una llave que parece brindarnos agua ilimitada hasta para limpiar las veredas o regar maceteros decorativos, ¿nos ha hecho insensibles al tema?

No quiero dramatizar en el blog con la situación de hambruna en el África o siendo más cercano, sobre el desabastecimiento de nuestros hermanos de Haití, pero te puedo dejar un ejemplo que golpea a los que vivimos en grandes centros urbanos. Península Ibérica, España, Barcelona el día de hoy vive la sequía más grave en 50 años y sus reservas para abastecer a los cinco millones de habitantes han llegado al 20% de su capacidad.
(2)

¡Es nuestra responsabilidad social cuidar del recurso!, piensa en ello cuando tomes una ducha de más de cinco minutos, o llenes la tina o dejes pasar el arreglo de una gotera.
(3)

No es mi intención que dejes de bañarte o que te perturbes cada vez que tires la cadena del inodoro pensando que con esa cantidad de agua sobrevive una familia cinco días en el norte chileno (si chilenos, efectivamente, nuestra propia gente del norte), sino crear conciencia para evitar responder fuera de tiempo y no tener que caminar hoy por ciudades a media luz, como una Santiago de Chile que no pensó que los recursos naturales son limitados. ¿En que momento la noche se nos convirtió en penumbra?

(1) Referencia Revista Capital, Edición 225, Abril 2008, Santiago de Chile.
(2) World Water Develoment Report. Naciones Unidas. 2007.
(3) En el mundo, mil millones de personas viven sin agua potable y más de dos mil millones carecen de servicios sanitarios

Generación, administración y mantenimiento de la red de apoyo personal. Parte II.


En la primera sección de este tema se dejó en claro que la formación de una red de contactos tiene un cimiento que está en la base de la estructura del ser humano que goza de buena salud psicológica. Este se refiere al deseo y necesidad innata de compartir en sociedad. En otras palabras, tener como principal entretención el cultivo de la amistad.

Teniendo en cuenta ello, la parte II del texto advertirá sobre dos de los principales enemigos conocidos de la socialización, finalizando con la propuesta de diez pautas útiles en la efectiva administración de contactos.

El “no tengo tiempo” y el “ostracismo”.

La mala administración del tiempo no solo tiene un impacto lapidario en el equilibrio vida – trabajo y por ende en los niveles de estrés, sino que incluso deteriora nuestra capacidad de desarrollar saludables relaciones así como un red de contactos de calidad. El día consta de 24 horas de las cuales aproximadamente 7 son de sueño, las 17 restantes de vigilia deberían ser más que suficientes para cumplir con nuestros distintos roles sociales. Jamás justifiques con un “no tengo tiempo” la torpeza de no frecuentar a tus conocidos. Empieza por organizar mejor tu agenda.

También debemos evitar el aislamiento del mundo social, es frecuente que uno tienda a construir una “casa en el árbol” de forma inconsciente con la familia y amigos cercanos, olvidando que la vida social está compuesta por un gran número de personas afines a nuestros intereses y que viven incluso en nuestra ciudad. No confundas sentirte bien con tu estrecho círculo de 30 personas con una vida social satisfactoria.

Decálogo para la generación, administración y mantenimiento de una red de contactos:

Generar instancias:

1. Dedica dos horas semanales para asistir a eventos de tu interés, sean estos de arte, deportivos, culturales, laborales. Comparte con los asistentes tus inquietudes.
2. Evita cancelar invitaciones en donde no conozcas a la mayoría de los participantes. Por lógica, esos son los contextos ideales. Cuanto más desconocidos, mejor.
3. Aprovecha tus vacaciones para visitar las ciudades en donde más amigos o conocidos tengas, fortalecerás y ampliarás lazos mientras conoces la ciudad con gente residente.
4. Participa de clubes deportivos, inscríbete en membresías sociales o distintas agrupaciones que compartan tus intereses.

Centralizar datos:

5. Arma una base de datos de todos tus amigos y conocidos con la información que tengas disponible. Aprovecha la tecnología para almacenarlos, usa agendas electrónicas, memoria de celulares y hasta redes sociales en línea como MySpace, MSM o Facebook, las cuales funcionan muy bien como administrador de contactos.
6. Etiqueta tus contactos, por ejemplo, por país de residencia, empresa, universidad, familia, club deportivo.

Mantener contacto:

7. Destina una hora semanal para contactar a tus conocidos, el correo es el medio más práctico. Date media hora para enviar mensajes y otra media hora para responder los de la semana pasada. Aprovecha la fecha de cumpleaños como la mejor oportunidad para retomar comunicación.
8. Separa uno día mensual y un trozo de tu presupuesto para organizar una reunión entre tus amigos que no frecuentes con regularidad. No limites esta iniciativa a tu cumpleaños. Abre las puertas de tu hogar, se buen anfitrión.
9. Averigua de que manera puedes apoyar desde tu posición personal y profesional a tus contactos, indaga si necesitan algo, ofrece todo lo que tengas a disposición. Por ejemplo, ofrece tú casa si vives en otro país, brinda información de tus contactos laborales en el caso que alguien quiera cambiarse de trabajo dentro de tu rubro, etc. Este punto es clave, pues el tejido de una red de contactos descansa en el ofrecimiento y en la ayuda propiamente tal que puedas brindar sin esperar nada a cambio.
10. Presenta gente. Une contactos, tiende puentes entre tus conocidos, colabora fortaleciendo la red de confianza de tus conocidos.

Para finalizar, hay que resaltar que ninguno de estos consejos tiene sentido si no existe algo bastante simple, el genuino interés de querer contactar a alguien. Sino te nace hacer amigos, pues la otra alternativa por descarte es atrincherarse, ahí en donde no podrás ver ni menos ser visto. Socialización vs Aislamiento.

Generación, administración y mantenimiento de la red de apoyo personal. Parte I.


Está demás argumentar la importancia de mantener una sólida red de confianza o de contactos, sin embargo me tomaré un par de párrafos por si aún a alguien le quedan dudas.

Tomando como ejemplo el plano laboral, existen conocidos estudios para la realidad latinoamericana que le otorgan más del 80% como fuente de reclutamiento a los referidos o recomendaciones de conocidos como la principal vía para cubrir cargos ejecutivos. El 20% restante es reclutado por los métodos clásicos como avisos en bolsas de trabajo en línea, universidades y periódicos de gran circulación.

En el resto de ámbitos personales es fácil imaginarse como se facilita la vida al tener amigos muy cercanos en diversos contextos, situaciones o circunstancias fortuitas que de otra manera serían una cuesta empinada.
Es cuestión de hacer volar la imaginación o buscar experiencias del pasado en donde un conocido nos haya dado una mano solidaria desde una posición más favorable a la nuestra. Un amigo odontólogo o abogado penalista, un conocido arquitecto o una ex novia psicólogo infantil, un vecino piloto o militar, un hermano senador o ministro de estado, un sobrino futbolista o simplemente un compañero de oficina informático que nos saque de apuros, todos ellos dentro de un abanico de ejemplos amplios pero limitados a las profesiones y el mundo laboral.

Cimiento base:

La formación de una red de contactos tiene un cimiento que está en la base de la estructura del ser humano que goza de buena salud psicológica, el deseo y necesidad innata de compartir en sociedad, de disfrutar de la compañía hasta embriagarse del placer que producen las relaciones interpersonales duraderas basadas en la confianza, el respeto mutuo y el afecto, en una palabra, amistad.

Cuando una persona no experimenta lo comentado en el párrafo anterior como un reflejo inherente a nuestra especie, estamos probablemente ante un sujeto que por diversos factores psicológicos del pasado no ha desarrollado el ámbito de las emociones y relaciones de manera satisfactoria. Aquí se entra en terreno ajeno al artículo, el de los trastornos de la personalidad o incluso de patologías más complejas.

Es importante saber reconocer esta clase de personas, pues dicho perfil logra construir sus relaciones y red de contactos en base a la manipulación, el arribismo, la envidia camuflada, la hipocresía y la conveniencia, todo estas reflejadas en acciones dirigidas a obtener beneficios futuros por parte de las personas que lo rodean a cambio de nada, o de ceder algo estratégicamente calculado sin lugar a involucrar afectos, casi transaccional, como de trueque.

Como nuestro blog no está orientado hacia los trastornos de la personalidad sino hacia las personas con equilibrio o salud psicológica, nos enfocaremos en el elemento necesario para poder desarrollar una buena red de apoyo y mantenerla durante el paso de nuestras distintas etapas en la vida. Como les comenté anteriormente, este pilar ya nos viene dado y descansa en un noble sentimiento el cual es la satisfacción que nos produce el compartir, el ofrecer y brindar ayuda a nuestros amigos y conocidos sin esperar nada a cambio. Es dicha transparencia y naturalidad de sentimiento que diferencia a un manipulador estratégico de un amigo.

Cuatro grados en la red de contactos.

Dejando a un lado a los familiares directos los cuales son el grupo de apoyo más cercano o en todo caso deberían de serlo, la red de confianza o contactos se empieza a formar a temprana edad y sin ser concientes. Esta primera red de relaciones estaría formada por los compañeros de colegio, infancia y adolescencia, a quienes podríamos identificar como amigos/familia o amigos en primer grado.
Luego, en el transcurso de la vida se van cultivando las amistades de segundo grado con las personas con quienes hemos compartimos circunstancias importantes o periodos significativos, como por ejemplo la intensa vida de educación preuniversitaria, las vivencias académicas o universitarias, los compañeros de las distintas empresas donde trabajamos, el club social, los vecinos, el barrio, etc.
En un tercer nivel se encuentran los conocidos o cercanos a nuestros amigos, los cuales aparecen en circunstancias específicas y a quienes no frecuentamos por razones de familiaridad o cercanía o algo bastante grave, desmotivación.

En parte II. (Disponible la próxima semana)
- Los enemigos de la gestión de una red de contactos. El “no tengo tiempo”, el “ostracismo” y la escasez de empatía.
- Decálogo para la generación, administración y mantenimiento de una red de contactos.

La vigencia de Juan Salvador. Gaviota que ve lejos, vuela alto.


Me preguntan con frecuencia sobre la ágil gaviota que encabeza el blog, y si bien queda claro el simbolismo del ave con la sensación de libertad que produce el vuelo, hay mucho más allá detrás de esa connotación emancipadora.

Juan Salvador Gaviota, fábula escrita en forma de breve novela por el aviador estadounidense Richard Bach, saltó al primer lugar de ventas a pocas semanas del primer tiraje en 1970. Meses después se convertiría en un “best seller” con vigencia actual.

El pequeño libro, el cual puede ser devorado en 30 minutos, es el texto que más he vuelto a leer, sorprendiéndome en cada oportunidad con un nuevo descubrimiento que puede ser aplicable a la vida diaria. Estoy seguro que tendría el mismo efecto si tú lo leyeras y es por ello que te dedico una breve reseña líneas abajo.

Bach escribe esta fábula abordando indirectamente los temas de liderazgo y motivación, el amor propio, la perseverancia, la batalla interior por entregar todo a los proyectos personales, la fuerza de creer y amar al prójimo, el coraje de disfrutar el presente, de coquetear con el azar hasta intentar acariciar nuestros límites con las puntas de las alas, de rozar el firmamento impulsados por las brasas de nuestro espíritu incansable.

Juan Salvador no era más que una gaviota común aburrida de dedicarse a las labores habituales de la bandada, buscar comida y volar con rumbo fijo en una estricta formación. Sin embargo, fue un visionario y pudo identificar que el sentido de su vida iba más allá de aquello y consistía en ir a disfrutar de los placeres del vuelo y explorar los límites de la aerodinámica.

- ¿Por qué Juan, por qué? – preguntaba su madre, ¿por qué te resulta tan difícil ser como el resto de la bandada? ¿por qué no dejas los vuelos rasantes a los pelícanos y albatros? ¿por qué no comes? ¡ya no eres más que hueso y plumas!
- No me importa ser hueso y plumas mamá, solo pretendo saber qué puedo hacer en el aire y que no. Solo deseo saberlo.


Le costó caro a Juan explorar los límites de su naturaleza animal, pronto sería expulsado de su bandaba por intentar realizar piqueros, volar de noche e improvisar formaciones de vuelo. Se convirtió en un exiliado solitario en los “lejanos acantilados”, en donde continuaría con sus descubrimientos.

Juan Salvador nos hace un llamado que excede al de la libertad, nos muestra que la perseverancia en el intento de explorar dentro de uno es un camino válido para conocer nuestras fortalezas y miedos paralizantes. Su mensaje es claro en el sentido que es el conocimiento de uno mismo la mejor vía para entregarse a los demás, así este viaje al interior cueste la incomprensión del resto y una soledad melancólica pero necesaria para crecer.

- Juan Gaviota pasó el resto de sus días solo, pero voló mucho más allá de los lejanos acantilados. Su único pesar no era su soledad, sino que las otras gaviotas se negasen a creer en la gloria que les esperaba al volar, que se negasen a abrir sus ojos y ver.

En la segunda parte del texto, Juan completa el sentido de su vida. Mientras en la primera se dedica a volar en solitario y descubrir aspectos del vuelo que ninguna otra gaviota había intentado antes, luego, llegaría el momento clave de mostrar lo que había aprendido al resto de la bandada, a la cual perdonó por haberlo marginado.

Dentro de su exilio, la soledad llegaría a su fin cuando se inician encuentros con nuevas jóvenes gaviotas, estás habían corrido la misma suerte que él pues eran más de los expulsados de la bandada por rebeldía. Muchas de ellas aprovecharon el destierro y partieron a volar en búsqueda de Juan Salvador quién ya se había convertido en un mito. Junto a él aprendieron nuevas formas de volar, de un momento a otro Juan ya no estaba solo, ahora volaba con rápidos aprendices, pronto llegaría el momento de regresar sin autorización a su bandada.

Aquí radica a mi entender, el mensaje más potente de Juan Gaviota, el resto de su vida lo dedicaría a ser un instructor de vuelo, a mostrar sus propios descubrimientos, a enseñar y retirar vendas, a entregar y derribar paradigmas, a desprenderse de sus conocimientos por el bien común, compartir con el resto, transmitir y entregar amor.

Pues si bien, para algunos la autorrealización consiste en dejar descendencia o terminar una carrera profesional, o servir a Dios o al país, o simplemente formar una familia en un núcleo sólido, cada vez que veo una gaviota rozar con su pecho el océano me recuerda lo que para mi es la autorrealización, simplemente la acción de amar al resto a través de comunicar absolutamente todo lo que sospecho pueda serle útil al prójimo.

Eso inspiró en mi Juan Salvador Gaviota y por ello le regalé la portada del blog. Te invito a que también lo conozcas pues estoy seguro que una vez hecho eso, observar el vuelo de las gaviotas nunca te será lo mismo. Presta atención pues ahí mismo en donde el mar golpea a los peñascos costeros se encuentra él, solitario pero siendo observado por su bandada orgullosa y rebelde, hoy libre.

Juan Salvador Gaviota, Richard Bach, Ediciones B, 2004, Barcelona, España.

Entrada dedicada con afecto a mis amigos Luís Darío Arbulú y Andrea Ugás.

Fondos Mutuos, herramienta defensiva ante mercados volátiles.


Ante el actual escenario donde la locomotora de la economía mundial parece perder la fuerza de sus calderos, aparecen distintas alternativas de instrumentos de inversión para nuestros excedentes. Uno de ellos se caracteriza por lo fácil, cómodo y conveniente de su administración, me refiero a los fondos mutuos. Si tus ahorros aún son débiles para emprender pero suficientes para generar rentabilidad, pues esta alternativa es la más recomendable.

Los Fondos Mutuos no son más que una simple alternativa de inversión que nos permite diversificar bien el riesgo accediendo a amplios mercados internacionales.

Los FM reúnen el patrimonio de distintas personas naturales y jurídicas donde una sociedad administrativa se encarga de enviarlos a distintos destinos de inversión en busca de la mayor rentabilidad para sus inversionistas. Estos fondos según su tipo son inyectados generalmente en acciones, instrumentos de capitalización y de deuda.

Hay dos aspectos clave que debemos tomar en cuenta antes de invertir nuestro patrimonio, el lapso de tiempo que pensamos mantener los recursos invertidos y la diversificación del riesgo. Sobre el primero, hay que decidir si queremos mantener los ahorros en el mediano o el largo plazo, esto es importante pues definirá tu liquidez futura necesaria para emprender los proyectos personales.

Por otro lado está la diversificación, existen fondos muy agresivos pero con una amplia banda de riesgo (hasta 30% de rentabilidad anual en promedio, año 2007 en Chile), así como fondos tímidos pero que aseguran una rentabilidad de entre 6% a 8% anual. Lo recomendable es invertir en un abanico amplio, entendiendo que la decisión dependerá de tus necesidades e intereses familiares.

Para el inestable contexto económico actual se recomienda inclinar la diversificación hacia fondos mutuos de menor riesgo como los relacionados a renta fija, con lo cual podrás blindarte de los altos y bajos del mercado y a su vez cobijarte mientras dure la amenaza de tormenta. Dentro de estos fondos los más seguros son los invertidos en acciones de países emergentes como China e India, así como en mercados de nuestra región como Brasil, Chile, Colombia y Perú. Hay que evitar los invertidos en dólares y los relacionados a la comunidad europea, aconsejan los expertos.

Recuerda que existe una amplia oferta de FM y que todo dependerá de tu propio estudio de necesidades, preferencias personales y tu perfil de inversionista. Asesórate de una administradora de fondos local y atrévete a arriesgar un poco.

Próxima entrada de Finanzas Personales: “La adrenalina de los mercados accionarios”.

El Currículum como pieza de ataque. Decálogo para su diseño. Parte 1


No se necesita ser muy perspicaz para intuir que el armado de un buen currículo es un paso básico y por ello clave para la búsqueda laboral, un mal diseño puede significar el desplome de todo el estudio previo que realizamos para lograr su confección y en consecuencia el inmediato fracaso de la planificación que orientamos hacia nuevos rumbos laborales.

Antes de iniciar la construcción de aquel se necesita tener analizada y sintetizada toda la información que rescatamos sobre nuestras fortalezas y debilidades profesionales así como la obtenida sobre el mercado laboral al que pensamos postular. Un currículo redactado sin saber con claridad nuestra visión y misión personal así como nuestro FODA profesional es como preparar los instrumentos de vuelo antes del despegue sin tener idea del aeropuerto de destino.

Por lo mismo, gracias al estudio del mercado laboral es que uno por ejemplo, puede llegar a confeccionar entre dos a tres hojas de vida dependiendo del rubro objetivo al cual ha decidido apuntar, siendo lo más común encontrar que una de las variantes del CV sea una traducción al inglés.

Intentaré pues, ofrecer diez lineamientos para el armado de un currículo sólido que refleje la planificación detallada que hay detrás de aquel para el logro de nuestro objetivo mayor, el cual es insertarnos en una posición expectante dentro del mundo laboral para aumentar así nuestra empleabilidad.

El decálogo estará redactado desde el rol o mirada del reclutador, pues nada mejor que saber como piensa el cazador para intentar jugar a ser su presa. Me basaré entonces en las experiencias de mis primeros años formándome como psicólogo en donde me entretenía analizando cientos de currículos diarios, buscando sus debilidades o vacíos de información que limitaban el conocimiento del candidato previo a la entrevista, o reconociendo el impacto contundente de una buena y concreta redacción ante los ojos del reclutador.

Antes de empezar con las diez sugerencias debemos manejar un supuesto de base, el cual está referido a la generación, administración y mantenimiento de redes de confianza (contactos personales y laborales), tema de abril para ésta sección del blog. Un buen currículo sin una red bien administrada que lo soporte tendrá una función de tímido peón, casi inofensivo, sin embargo un currículo bien afinado disparado desde la plataforma de una sólida red de contactos puede convertirse en un avezado alfil en dirección al jaque mate. (Según conocidos estudios latinoamericanos, el 80% de los reclutamientos se originan gracias a referidos o recomendaciones de conocidos). A continuación el decálogo:

1. Consideraciones Generales

El CV debe constar de una o dos páginas como máximo, se recomienda letra Arial en tamaño 10 en negro, subiendo a 11 en los títulos. Si te molesta el Arial puedes usar Verdana pero no otra pues ahí el que se va a molestar es el reclutador quién debe analizar ocho CV por minuto y la vista sufre ante los cambios de formato. La hoja puede ser entre 80 a 100 gramos en blanco o crema claro.

2. Título: Nombre, RUT o DNI, datos de contacto y foto.

En el título o primera parte debe ir tu nombre completo (dos apellidos), la foto en el extremo superior derecho (es opcional pero recomendable) en tenida formal, los teléfonos junto a la dirección de correo y siempre tu número de cédula de identidad y en buen tamaño.

¿Por qué es clave el DNI o RUT? En la mayoría de empresas latinoamericanas el postulante es revisado por las centrales de riesgo crediticio del país así como en los registros civiles. Aquí entramos en tierra controvertida pues hacerlo no está permitido.

Ahora, ojo, lo que observan no es si uno posee deudas, pues normalmente el que busca trabajo puede contraerlas producto de estar fuera del mercado laboral, lo que se analiza aquí es la conducta crediticia a través de los años o los hábitos en las conductas de no pago. Es diferente llevar en hombros deudas impagas con centros académicos, farmacias o clínicas que con Lan Chile, Falabella o el casino de Hyatt.

A pesar del dilema ético tocado aquí, debo argumentar a través de un ejemplo la defensa de los colegas que han usado dicha técnica. Se pueden ahorrar muchos dólares de perdida a los empleadores identificando postulantes a cargos sensibles que usaban sus tarjetas de crédito por ejemplo, en casinos de juego. A veces es más práctico detectar la ludopatía por una secuencia de movimientos crediticios que por pruebas psicológicas proyectivas. Por proteger al empleador se puede estar dispuesto a jugar al filo de los dilemas éticos y legales, más aún cuando en Latinoamérica esto no está normado.

Más lejos aún, puedo advertir que hoy día el hábil reclutador indaga desde los buscadores de Internet tipo Google y Yahoo, hasta en las redes sociales virtuales como Facebook y MySpace. Así que empieza ajustando los niveles de privacidad o exposición de tus páginas en línea.

En parte 2: El Currículum como pieza de ataque. (Abril 2008)

3. Resumen curricular. 4. Antecedentes laborales. 5. Antecedentes Académicos. 6. Otros estudios. 7. Datos personales 8.Referencias laborales. 9. Intereses 10. Disponibilidad y pretensiones de renta.

La vida como un juego de estrategia. “Como la vida imita al ajedrez” Garry Kasparov.


De todos los obsequios que recibí en los cumpleaños y navidades de niñez, se destacaron dos por lo significativos y útiles que aún son para mí hasta el día de hoy. La gran mayoría de esos regalos no diferían mucho de los comunes para la generación de fines de los setenta, pequeños autos, naves espaciales, pistolas, patinetas, etc. Prácticamente todos ellos intrascendentes para mi futuro a excepción de un globo terráqueo inflable y un libro de ajedrez para niños que mis padres me regalarían a mediados de los ochenta.

El globo me despertaría de forma precoz el interés por la geografía y la historia mundial, curiosidad que hasta hoy mantengo, pronto empezaría a devorar las biografías de pueblos navegantes como vikingos y fenicios, Colón, Magallanes y Vespucio serían conocidos para mí antes de las clases de historia en el colegio. Irónicamente resido en una pequeña avenida arbolada cerca de la cordillera de los Andes llamada Sebastián Elcano, primer europeo en dar la vuelta al mundo.

Pero fue el libro de ajedrez quién generó mi principal hobby después del fútbol, pasatiempo que debo admitir siempre he mantenido en reserva pues muchas veces la personas de mi generación la pueden relacionar con pasatiempos de adulto mayor o de gente con una personalidad aburrida, orientadas a la pérdida de tiempo y hasta incluso como un primer síntoma de imbecilidad.

Tiempo después, durante los años universitarios en donde me dedique al estudio del comportamiento humano, empecé a identificar enormes relaciones entre los procesos psicológicos que se dan en una partida de ajedrez con los que se producen en la administración personal y en el campo empresarial e incluso militar. Poco a poco mi interés por los grandes padres de la psicología se iba equilibrando con las geniales biografías de Capablanca, Fisher y Karpov. Había llegado a mi propia conclusión, la vida tiene los mismos ingredientes que una partida de Ajedrez.

Tuvieron que transcurrir años hasta el 2007 para sorprenderme de la próxima publicación del ex campeón mundial, el ruso Garry Kasparov, “Como la vida imita al ajedrez”, finalmente el libro que estaba esperando en la universidad había sido escrito, y el autor era el gran maestro de Azerbaiyán.

La recomendación es simple, Garry hace una analogía de los procesos psicológicos involucrados en el tablero con los necesarios para administrar nuestra propia vida (tema de nuestro blog) y recomendaciones en el campo de las estrategias corporativas.

Los temas que aborda principalmente están referidos al desarrollo de estrategias, tácticas, planificación, creatividad, motivación, administración del tiempo, gestión del talento, toma de decisiones, así como la intuición y el manejo en situaciones de crisis. Sin embargo, el tema que más inspira de la publicación es la forma como nos transmite ese espíritu de lucha que todos llevamos dentro como un instinto batallador y persevante, exalta la libertad humana como sinónimo de vencer las dificultades y llegar a nuestros objetivos con agresividad y firmeza.

"Sólo una privilegiada mente estratégica como la de Garry Kasparov podía imaginar que la existencia humana, con sus dificultades cotidianas, es equivalente a una compleja partida de ajedrez. En la vida, como en el tablero, es necesario analizar, descartar, organizar el pensamiento, prever problemas, preparar soluciones o entender las facultades del adversario para darles la vuelta en beneficio propio. Un libro escrito desde la intimidad y con una voz próxima al lector, para aquellos que estén buscando un método estratégico al abordar los obstáculos de la vida coatidiana."


Como la vida imita al ajedrez. Kasparov (2007).

Editorial Debate. Bs As Argentina. US$25.
(Se necesita tener nociones básicas del juego)

Esta entrada está dedicada a mis padres por regalarme aquel libro en mi infancia, a Javier Buendía, mejor amigo con quién coincidimos que el ajedrez es la manera más elegante y caballerosa en que dos hombres se pueden enfrentar en una batalla psicológica y a mis “rivales” en línea de toda Latinoamérica.

Lorca, Marzo 2008.